Torre Mazatlán

Torre Mazatlán

Ubicación:

Ubicación:

Mazatlán, Sinaloa

Mazatlán, Sinaloa

Año:

Año:

2025

Superficie:

18,400 m2

Portada proyecto – Torre Mazatlán

A Luis Buñuel
“¿Dónde se acaba el mar? ¿Dónde comienza el cielo?”
— Calma, José María Hinojosa

En arquitectura, pocas oportunidades resultan tan privilegiadas como la de proyectar frente al horizonte costero. Pero en Mazatlán, ese horizonte tiene un carácter singular: tres islas —Lobos, Venados y Pájaros— lo definen y lo hacen irrepetible.

El proyecto reconoce este valor y organiza la forma y orientación del edificio para aprovechar al máximo el recurso más valioso del sitio: sus vistas al mar y a las islas del puerto. Una torre concebida como un lugar desde donde contemplar el horizonte de Mazatlán.

 

A Luis Buñuel
“¿Dónde se acaba el mar? ¿Dónde comienza el cielo?”
— Calma, José María Hinojosa

En arquitectura, pocas oportunidades resultan tan privilegiadas como la de proyectar frente al horizonte costero. Pero en Mazatlán, ese horizonte tiene un carácter singular: tres islas —Lobos, Venados y Pájaros— lo definen y lo hacen irrepetible.

El proyecto reconoce este valor y organiza la forma y orientación del edificio para aprovechar al máximo el recurso más valioso del sitio: sus vistas al mar y a las islas del puerto. Una torre concebida como un lugar desde donde contemplar el horizonte de Mazatlán.

 

A Luis Buñuel
“¿Dónde se acaba el mar? ¿Dónde comienza el cielo?”
— Calma, José María Hinojosa

En arquitectura, pocas oportunidades resultan tan privilegiadas como la de proyectar frente al horizonte costero. Pero en Mazatlán, ese horizonte tiene un carácter singular: tres islas —Lobos, Venados y Pájaros— lo definen y lo hacen irrepetible.

El proyecto reconoce este valor y organiza la forma y orientación del edificio para aprovechar al máximo el recurso más valioso del sitio: sus vistas al mar y a las islas del puerto. Una torre concebida como un lugar desde donde contemplar el horizonte de Mazatlán.

 

A Luis Buñuel
“¿Dónde se acaba el mar? ¿Dónde comienza el cielo?”
— Calma, José María Hinojosa

En arquitectura, pocas oportunidades resultan tan privilegiadas como la de proyectar frente al horizonte costero. Pero en Mazatlán, ese horizonte tiene un carácter singular: tres islas —Lobos, Venados y Pájaros— lo definen y lo hacen irrepetible.

El proyecto reconoce este valor y organiza la forma y orientación del edificio para aprovechar al máximo el recurso más valioso del sitio: sus vistas al mar y a las islas del puerto. Una torre concebida como un lugar desde donde contemplar el horizonte de Mazatlán.

A Luis Buñuel
“¿Dónde se acaba el mar? ¿Dónde comienza el cielo?”
— Calma, José María Hinojosa

En arquitectura, pocas oportunidades resultan tan privilegiadas como la de proyectar frente al horizonte costero. Pero en Mazatlán, ese horizonte tiene un carácter singular: tres islas —Lobos, Venados y Pájaros— lo definen y lo hacen irrepetible.

El proyecto reconoce este valor y organiza la forma y orientación del edificio para aprovechar al máximo el recurso más valioso del sitio: sus vistas al mar y a las islas del puerto. Una torre concebida como un lugar desde donde contemplar el horizonte de Mazatlán.
 


¿Cómo diseñar una torre con la mayoría de sus departamentos orientados al mar en un terreno con frente reducido?

La estrategia se centró en incrementar los metros lineales con vista al mar. Mientras el costado sur presenta incertidumbre por la eventual demolición del edificio actual y la posible construcción de una nueva torre que obstruya las vistas, el costado norte —colindante con un edificio nuevo sin posibilidad de expansión a largo plazo— ofrece una oportunidad estratégica. Esta condición, confirmada por el desarrollador, permitió abrir la torre hacia el norte y consolidar una escuadra con vistas permanentes al mar.
Como resultado, más del 90% del área vendible del proyecto consigue vista al mar, y de esta área el 100% de los departamentos están diseñados con una recámara lock-off orientada hacia ese horizonte, lo que amplía la versatilidad del proyecto y refuerza su valor comercial.



¿Cómo diseñar una torre con la mayoría de sus departamentos orientados al mar en un terreno con frente reducido?


La estrategia se centró en incrementar los metros lineales con vista al mar. Mientras el costado sur presenta incertidumbre por la eventual demolición del edificio actual y la posible construcción de una nueva torre que obstruya las vistas, el costado norte —colindante con un edificio nuevo sin posibilidad de expansión a largo plazo— ofrece una oportunidad estratégica. Esta condición, confirmada por el desarrollador, permitió abrir la torre hacia el norte y consolidar una escuadra con vistas permanentes al mar.

Como resultado, más del 90% del área vendible del proyecto consigue vista al mar, y de esta área el 100% de los departamentos están diseñados con una recámara lock-off orientada hacia ese horizonte, lo que amplía la versatilidad del proyecto y refuerza su valor comercial.

 


¿Cómo diseñar una torre con la mayoría de sus departamentos orientados al mar en un terreno con frente reducido?

La estrategia se centró en incrementar los metros lineales con vista al mar. Mientras el costado sur presenta incertidumbre por la eventual demolición del edificio actual y la posible construcción de una nueva torre que obstruya las vistas, el costado norte —colindante con un edificio nuevo sin posibilidad de expansión a largo plazo— ofrece una oportunidad estratégica. Esta condición, confirmada por el desarrollador, permitió abrir la torre hacia el norte y consolidar una escuadra con vistas permanentes al mar.
Como resultado, más del 90% del área vendible del proyecto consigue vista al mar, y de esta área el 100% de los departamentos están diseñados con una recámara lock-off orientada hacia ese horizonte, lo que amplía la versatilidad del proyecto y refuerza su valor comercial.

 


¿Cómo diseñar una torre con la mayoría de sus departamentos orientados al mar en un terreno con frente reducido?

La estrategia se centró en incrementar los metros lineales con vista al mar. Mientras el costado sur presenta incertidumbre por la eventual demolición del edificio actual y la posible construcción de una nueva torre que obstruya las vistas, el costado norte —colindante con un edificio nuevo sin posibilidad de expansión a largo plazo— ofrece una oportunidad estratégica. Esta condición, confirmada por el desarrollador, permitió abrir la torre hacia el norte y consolidar una escuadra con vistas permanentes al mar.

Como resultado, más del 90% del área vendible del proyecto consigue vista al mar, y de esta área el 100% de los departamentos están diseñados con una recámara lock-off orientada hacia ese horizonte, lo que amplía la versatilidad del proyecto y refuerza su valor comercial.

Equipo de diseño: Karla Arroyo, Carlos Polanco, Manuel Cambranis, Mauricio Gonzalez, Emiliano Novelo, Leonardo Arcique, Luigina Medina, Sergio Magaña, Mario Santamaria, Laura Canul, Emmanuel Velasco

Mencion Honorifica / 3r Concurso Nacional FCARM / Invert Desarrollos


¿Cómo diseñar una torre con la mayoría de sus departamentos orientados al mar en un terreno con frente reducido?

La estrategia se centró en incrementar los metros lineales con vista al mar. Mientras el costado sur presenta incertidumbre por la eventual demolición del edificio actual y la posible construcción de una nueva torre que obstruya las vistas, el costado norte —colindante con un edificio nuevo sin posibilidad de expansión a largo plazo— ofrece una oportunidad estratégica. Esta condición, confirmada por el desarrollador, permitió abrir la torre hacia el norte y consolidar una escuadra con vistas permanentes al mar.
Como resultado, más del 90% del área vendible del proyecto consigue vista al mar, y de esta área el 100% de los departamentos están diseñados con una recámara lock-off orientada hacia ese horizonte, lo que amplía la versatilidad del proyecto y refuerza su valor comercial.

 

Equipo de diseño: Karla Arroyo, Carlos Polanco, Manuel Cambranis, Mauricio Gonzalez, Emiliano Novelo, Leonardo Arcique, Luigina Medina, Sergio Magaña, Mario Santamaria, Laura Canul, Emmanuel Velasco

Mencion Honorifica / 3r Concurso Nacional FCARM / Invert Desarrollos




Equipo de diseño: Karla Arroyo, Carlos Polanco, Manuel Cambranis, Mauricio Gonzalez, Emiliano Novelo, Leonardo Arcique, Luigina Medina, Sergio Magaña, Mario Santamaria, Laura Canul, Emmanuel Velasco

Mencion Honorifica / 3r Concurso Nacional FCARM / Invert Desarrollos



CC0360_Lamina_01
CC0360_Lamina_02
Imagotipo_s360
Emblema_studio360

TEL: (999) 913 8111

(999) 913 8111

f_logo_RGB-Black_58
Instagram
Archello_SocialIcon_RoundedSquare_Black_32px