Baalmán
Baalmán
Ubicación:
Tulum, Quintana Roo
Año:
2023
Superficie:
1,200 m2
Baalman es un proyecto enclavado en una cueva-cenote al norte de Tulum, donde la arquitectura se pone al servicio de la geología. Descubierto en un parque natural y perteneciente a una familia local, el sitio fue adaptado para su visita sin alterar su esencia. Durante 24 meses, la cueva fue intervenida solo a nivel de piso: se movieron piedras manualmente con cubetas, cuerdas y poleas para delimitar recorridos. La bóveda natural permanece intacta. La iluminación, sutil y escasa, revela más de lo que muestra. No se construyó arquitectura dentro de la cueva; se creó atmósfera.
Baalman es un proyecto enclavado en una cueva-cenote al norte de Tulum, donde la arquitectura se pone al servicio de la geología. Descubierto en un parque natural y perteneciente a una familia local, el sitio fue adaptado para su visita sin alterar su esencia. Durante 24 meses, la cueva fue intervenida solo a nivel de piso: se movieron piedras manualmente con cubetas, cuerdas y poleas para delimitar recorridos. La bóveda natural permanece intacta. La iluminación, sutil y escasa, revela más de lo que muestra. No se construyó arquitectura dentro de la cueva; se creó atmósfera.
Baalman es un proyecto enclavado en una cueva-cenote al norte de Tulum, donde la arquitectura se pone al servicio de la geología. Descubierto en un parque natural y perteneciente a una familia local, el sitio fue adaptado para su visita sin alterar su esencia. Durante 24 meses, la cueva fue intervenida solo a nivel de piso: se movieron piedras manualmente con cubetas, cuerdas y poleas para delimitar recorridos. La bóveda natural permanece intacta. La iluminación, sutil y escasa, revela más de lo que muestra. No se construyó arquitectura dentro de la cueva; se creó atmósfera.
Baalman es un proyecto enclavado en una cueva-cenote al norte de Tulum, donde la arquitectura se pone al servicio de la geología. Descubierto en un parque natural y perteneciente a una familia local, el sitio fue adaptado para su visita sin alterar su esencia. Durante 24 meses, la cueva fue intervenida solo a nivel de piso: se movieron piedras manualmente con cubetas, cuerdas y poleas para delimitar recorridos. La bóveda natural permanece intacta. La iluminación, sutil y escasa, revela más de lo que muestra. No se construyó arquitectura dentro de la cueva; se creó atmósfera. En el exterior, terrazas y servicios se integran con vegetación existente mediante materiales contemporáneos y técnicas ancestrales. Todo se dispone entre los árboles, sin desplazar el ecosistema.
Baalman es un proyecto enclavado en una cueva-cenote al norte de Tulum, donde la arquitectura se pone al servicio de la geología. Descubierto en un parque natural y perteneciente a una familia local, el sitio fue adaptado para su visita sin alterar su esencia. Durante 24 meses, la cueva fue intervenida solo a nivel de piso: se movieron piedras manualmente con cubetas, cuerdas y poleas para delimitar recorridos. La bóveda natural permanece intacta. La iluminación, sutil y escasa, revela más de lo que muestra. No se construyó arquitectura dentro de la cueva; se creó atmósfera.
En el exterior, terrazas y servicios se integran con vegetación existente mediante materiales contemporáneos y técnicas ancestrales. Todo se dispone entre los árboles, sin desplazar el ecosistema.
La arquitectura aquí es acompañante: se adapta, se retira, se camufla. Más que un espacio turístico, Baalman es una experiencia sensorial y temporal. Es recorrer el tiempo en forma de piedra, entrar en contacto con la oscuridad y el silencio, y habitar el límite entre naturaleza y artificio. El proyecto no celebra la intervención, sino la pausa. Es una arquitectura que se mide por lo que no hace, por lo que deja ser.
En el exterior, terrazas y servicios se integran con vegetación existente mediante materiales contemporáneos y técnicas ancestrales. Todo se dispone entre los árboles, sin desplazar el ecosistema. La arquitectura aquí es acompañante: se adapta, se retira, se camufla. Más que un espacio turístico, Baalman es una experiencia sensorial y temporal. Es recorrer el tiempo en forma de piedra, entrar en contacto con la oscuridad y el silencio, y habitar el límite entre naturaleza y artificio. El proyecto no celebra la intervención, sino la pausa. Es una arquitectura que se mide por lo que no hace, por lo que deja ser.
En el exterior, terrazas y servicios se integran con vegetación existente mediante materiales contemporáneos y técnicas ancestrales. Todo se dispone entre los árboles, sin desplazar el ecosistema. La arquitectura aquí es acompañante: se adapta, se retira, se camufla. Más que un espacio turístico, Baalman es una experiencia sensorial y temporal. Es recorrer el tiempo en forma de piedra, entrar en contacto con la oscuridad y el silencio, y habitar el límite entre naturaleza y artificio. El proyecto no celebra la intervención, sino la pausa. Es una arquitectura que se mide por lo que no hace, por lo que deja ser.
La arquitectura aquí es acompañante: se adapta, se retira, se camufla. Más que un espacio turístico, Baalman es una experiencia sensorial y temporal. Es recorrer el tiempo en forma de piedra, entrar en contacto con la oscuridad y el silencio, y habitar el límite entre naturaleza y artificio. El proyecto no celebra la intervención, sino la pausa. Es una arquitectura que se mide por lo que no hace, por lo que deja ser.
En el exterior, terrazas y servicios se integran con vegetación existente mediante materiales contemporáneos y técnicas ancestrales. Todo se dispone entre los árboles, sin desplazar el ecosistema. La arquitectura aquí es acompañante: se adapta, se retira, se camufla. Más que un espacio turístico, Baalman es una experiencia sensorial y temporal. Es recorrer el tiempo en forma de piedra, entrar en contacto con la oscuridad y el silencio, y habitar el límite entre naturaleza y artificio. El proyecto no celebra la intervención, sino la pausa. Es una arquitectura que se mide por lo que no hace, por lo que deja ser.
Equipo de Proyecto:
Equipo de Proyecto:
Equipo de Proyecto:
Karla Arroyo, Carlos Polanco, Manuel Cambranis, Emiliano Novelo, Leonardo Arcique, Estefany Chel, Cecy Carmona, Sergio Magaña, Ely Rodriguez
Cliente: Cenotes Casa Tortuga / Colaboradores: Arconsu / Roberto Baeza. Rivent / Eric Parra
Karla Arroyo, Carlos Polanco, Manuel Cambranis, Emiliano Novelo, Leonardo Arcique, Estefany Chel, Cecy Carmona, Sergio Magaña, Ely Rodriguez
Cliente: Cenotes Casa Tortuga / Colaboradores: Arconsu / Roberto Baeza. Rivent / Eric Parra
Karla Arroyo, Carlos Polanco, Manuel Cambranis, Emiliano Novelo, Leonardo Arcique, Estefany Chel, Cecy Carmona, Sergio Magaña, Ely Rodriguez
Cliente: Cenotes Casa Tortuga / Colaboradores: Arconsu / Roberto Baeza. Rivent / Eric Parra
Karla Arroyo, Carlos Polanco, Manuel Cambranis, Emiliano Novelo, Leonardo Arcique, Estefany Chel, Cecy Carmona, Sergio Magaña, Ely Rodriguez
Cliente: Cenotes Casa Tortuga / Colaboradores: Arconsu / Roberto Baeza. Rivent / Eric Parra
Karla Arroyo, Carlos Polanco, Manuel Cambranis, Emiliano Novelo, Leonardo Arcique, Estefany Chel, Cecy Carmona, Sergio Magaña, Ely Rodriguez
Cliente: Cenotes Casa Tortuga / Colaboradores: Arconsu / Roberto Baeza. Rivent / Eric Parra