Camellón Serpiente

Camellón Serpiente

Ubicación:

Mérida, Yucatán

Año:

2020


Superficie:

-

Portada Proyecto – Canek

Reinterpretación del monumento de Jacinto Uc de los Santos haciendo énfasis al sobrenombre que le fue otorgado por el pueblo maya “Can-Ek” traducido como serpiente negra.

La intervención aprovecha la longitud del camellón existente para crear una serpiente ascendente representada en la unión de elementos verticales integrados al contexto urbano y natural. La piel de cada uno de los elementos representa el Canamayté o patrón maya basado en la serpiente, creando un juego de sombras cambiante generado por el movimiento del sol y la luz artificial nocturna.

Reinterpretación del monumento de Jacinto Uc de los Santos haciendo énfasis al sobrenombre que le fue otorgado por el pueblo maya “Can-Ek” traducido como serpiente negra.

La intervención aprovecha la longitud del camellón existente para crear una serpiente ascendente representada en la unión de elementos verticales integrados al contexto urbano y natural. La piel de cada uno de los elementos representa el Canamayté o patron maya basado en la serpiente, creando un juego de sombras cambiante generado por el movimiento del sol y la luz artificial nocturna.

Reinterpretación del monumento de Jacinto Uc de los Santos haciendo énfasis al sobrenombre que le fue otorgado por el pueblo maya “Can-Ek” traducido como serpiente negra.

La intervención aprovecha la longitud del camellón existente para crear una serpiente ascendente representada en la unión de elementos verticales integrados al contexto urbano y natural. La piel de cada uno de los elementos representa el Canamayté o patron maya basado en la serpiente, creando un juego de sombras cambiante generado por el movimiento del sol y la luz artificial nocturna.

Reinterpretación del monumento de Jacinto Uc de los Santos haciendo énfasis al sobrenombre que le fue otorgado por el pueblo maya “Can-Ek” traducido como serpiente negra.

La intervención aprovecha la longitud del camellón existente para crear una serpiente ascendente representada en la unión de elementos verticales integrados al contexto urbano y natural. La piel de cada uno de los elementos representa el Canamayté o patron maya basado en la serpiente, creando un juego de sombras cambiante generado por el movimiento del sol y la luz artificial nocturna.

Propuesta para el concurso internacional de arte público en glorietas y espacios públicos organizado por el ayuntamiento de Mérida y que lamentablemente fue declarado desierto pese a recibir numerosas propuestas.

Propuesta para el concurso internacional de arte público en glorietas y espacios públicos organizado por el ayuntamiento de Mérida y que lamentablemente fue declarado desierto pese a recibir numerosas propuestas.

Propuesta para el concurso internacional de arte público en glorietas y espacios públicos organizado por el ayuntamiento de Mérida y que lamentablemente fue declarado desierto pese a recibir numerosas propuestas.

Propuesta para el concurso internacional de arte público en glorietas y espacios públicos organizado por el ayuntamiento de Mérida y que lamentablemente fue declarado desierto pese a recibir numerosas propuestas.

Propuesta para el concurso internacional de arte público en glorietas y espacios públicos organizado por el ayuntamiento de Mérida y que lamentablemente fue declarado desierto pese a recibir numerosas propuestas.

Diapositiva1
Diapositiva3
Diapositiva5
Diapositiva6
Diapositiva10
Diapositiva8
Diapositiva9
Diapositiva13
Diapositiva14
Diapositiva15
Diapositiva16
Diapositiva17
Diapositiva19
Diapositiva18
Imagotipo_s360
Emblema_studio360

TEL: (999) 913 8111

(999) 913 8111

f_logo_RGB-Black_58
Instagram
Archello_SocialIcon_RoundedSquare_Black_32px